Eduardo Christensen

Blanquean Dinero a Través de un juego.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Fortnite, un videojuego extremadamente popular y gratuito, ha generado significativos ingresos para Epic Games, su creador, principalmente a través de compras dentro del juego de una moneda virtual llamada paVos (V-bucks en inglés). Según una investigación de The Independent, este sistema de pagos ha sido explotado por criminales para blanquear dinero.
Los delincuentes adquieren tarjetas de crédito ajenas mediante técnicas de phishing y compran paVos en Fortnite.
Venta de paVos: Estos paVos se venden a precios reducidos en plataformas como eBay y en la deep web.
Mercado Negro: Se ha creado un mercado negro donde los paVos se comercializan fuera del entorno controlado de Epic Games.
Dificultades de Detección: No hay manera de identificar si los paVos fueron obtenidos de manera fraudulenta debido a la protección de datos del sistema de Epic Games.
La división de Delitos Informáticos de la Policía de Entre Ríos ha emitido advertencias a los padres para que estén atentos al uso del juego por parte de sus hijos, ya que los estafadores pueden hacerse pasar por otros jugadores para robar datos y realizar compras fraudulentas.
Casos Específicos
En Entre Ríos, se investigan tres casos de fraude con montos entre 20,000 y 50,000 pesos, donde los estafadores agotaron los límites de las tarjetas de crédito.
En el contexto argentino, el Código Penal establece disposiciones para el blanqueo de dinero y el uso fraudulento de medios de pago. Las penas pueden incluir reclusión y multas, dependiendo de la gravedad y las circunstancias del delito​​.