Eduardo Christensen

La inimputabilidad de los menores

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El artículo aborda la controversia sobre

la inimputabilidad de los menores de edad en Argentina, destacando la propuesta del Ministro de Justicia Mariano Cuneo Libarona para reducir la edad de inimputabilidad de 16 a 14 años. Actualmente, la Ley 22.278 establece que los menores de 16 años no son punibles. Esta ley, modificada por la Ley 22.803, sustituyó la edad anterior de 14 años.

El sistema penal argentino se basa en la culpabilidad, requiriendo dolo o culpa para la responsabilidad penal. Sin embargo, algunos individuos, como menores o personas con inmadurez mental, no pueden comprender la criminalidad de sus actos, siendo así considerados inimputables. La ley actual asume que los menores de 16 años carecen de esta capacidad, una presunción que no puede ser refutada.

Juan Carlos Saife critica esta presunción como una ficción legal que no refleja la realidad, argumentando que muchos menores de 14 o 15 años comprenden que ciertos actos, como matar o robar, son ilegales. Propone que la inimputabilidad se aborde desde una perspectiva de política criminal en lugar de derecho penal de adultos, enfocándose en si penalizar a los menores es efectivo para combatir el delito.

Finalmente, Saife sugiere que, si es necesario imponer penas, estas deben aplicarse de manera justa y adecuada, con instituciones especializadas para menores, enfatizando la necesidad de equilibrio entre el interés social y el de los menores.