Eduardo Christensen

Organización criminal que realizaba ciberataques

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

En defensa del derecho de la víctima, informamos que la fiscalía de ciberdelitos de San Isidro identificó a cuatro personas de origen ruso vinculadas a una organización criminal que realizaba ciberataques utilizando el ransomware Lockbit para secuestrar datos y cobrar rescates. La investigación, liderada por el Fiscal Alejandro Musso, comenzó tras una denuncia realizada por una importante empresa de la Zona Norte de Buenos Aires.

El ransomware LockBit es un software malicioso diseñado para bloquear el acceso a los sistemas informáticos y exigir un pago para restablecerlo. Este ransomware se propaga automáticamente, cifra los sistemas informáticos accesibles en una red y lanza ataques selectivos contra empresas y otras organizaciones. LockBit es uno de los ransomware más activos y letales a nivel mundial.

La investigación avanzó mediante el uso de herramientas de rastreo criptográfico. A través de estas técnicas, se logró filtrar y obtener direcciones de criptomonedas asociadas a la organización criminal. Una dirección específica, perteneciente a un exchange reconocido que colaboró con la justicia, fue fundamental para identificar al primer sospechoso, encargado de recibir las transacciones en Bitcoin.

El intercambio de información con el exchange permitió identificar no solo al primer sospechoso, sino también a otros tres ciudadanos rusos vinculados a la organización. La colaboración internacional y el análisis de miles de transacciones fueron claves para avanzar en la investigación, aunque todavía quedan desafíos por delante.

Finalmente, se destaca que la investigación sigue en curso y depende de la colaboración de organismos internacionales para alcanzar resultados más ambiciosos.